La anatomía es un todo. Ningún órgano se encuentra completamente aislado. El tejido conectivo se encarga de llenar los espacios que podrían separar ciertas estructuras. La descripción y la representación anatómicas son necesariamente artificiales. En muchos casos se representan las estructuras separadas por espacios vacíos, y se omite la presencia del tejido conjuntivo o se simula que es invisible. Se trata por lo tanto, de descripciones didácticas y esquemáticas. Lo mismo sucede con la representación de los colores empleados para resaltar la diferencia entre las estructuras.
La anatomía puede ser clasificada en diversas metodologías de representación:
La anatomía puede ser clasificada en diversas metodologías de representación:
-Anatomía Descriptiva.- Es el estudio de la estructura física a partir de su organización por sistemas. Se denomina también anatomía sistémica.
-Anatomía Regional.- Es la anatomía de ciertas partes, regiones o divisiones del cuerpo relacionadas espacialmente. Se denomina también anatomía topográfica.
-Anatomía Aplicada.- Es la aplicación práctica del conocimiento anatómico al diagnóstico y al tratamiento, destacando la estructura, función y relación con las ciencias de la salud. Se denomina también anatomía clínica.
-Anatomía Comparada.- Es el estudio comparativo de la estructura animal con respecto a los órganos o partes homólogas del cuerpo humano.
-Anatomía del Desarrollo.- Es la anatomía de los cambios estructurales de un individuo desde la fertilización hasta la vida adulta; incluye la embriología, la fetología y el desarrollo posnatal.
-Anatomía Regional.- Es la anatomía de ciertas partes, regiones o divisiones del cuerpo relacionadas espacialmente. Se denomina también anatomía topográfica.
-Anatomía Aplicada.- Es la aplicación práctica del conocimiento anatómico al diagnóstico y al tratamiento, destacando la estructura, función y relación con las ciencias de la salud. Se denomina también anatomía clínica.
-Anatomía Comparada.- Es el estudio comparativo de la estructura animal con respecto a los órganos o partes homólogas del cuerpo humano.
-Anatomía del Desarrollo.- Es la anatomía de los cambios estructurales de un individuo desde la fertilización hasta la vida adulta; incluye la embriología, la fetología y el desarrollo posnatal.
-Anatomía Funcional.- Es la anatomía estudiada en relación con la función. Se denomina también anatomía fisiológica.
-Anatomía Macroscópica.- Es la anatomía general, hasta donde esta puede ser estudiada sin recurrir al uso de un microscopio.
-Anatomía Microscópica.- Es la rama de la anatomía que estudia, con el microscopio, la estructura de las células, los tejidos y los órganos.
-Anatomía de Superficie.- Es el estudio de la configuración de la superficie del organismo, sobre todo en su relación con las partes más profundas y la proyección de los órganos.
-Anatomía Quirúrgica.- Es la anatomía aplicada con referencia al diagnóstico y tratamiento quirúrgico.
-Anatomía Patológica.- Es el estudio morfológico de las enfermedades.
-Anatomía Radiológica.- Es el estudio del cuerpo por medio de imágenes de diagnóstico.
-Anatomía Radiológica.- Es el estudio del cuerpo por medio de imágenes de diagnóstico.
La anatomía macroscópica puede ser descrita órgano por órgano (anatomía descriptiva) o región por región (anatomía topográfica). Este espacio presenta la anatomía en forma descriptiva, una aproximación conveniente para un estudio completo, pero a partir de una organización topográfica. Se han reunido los elementos anatómicos y funcionales propios de ciertas regiones (miembros, tórax) con el fin de evitar repeticiones